Las nuevas tendencias del Turismo de Aventura
Conoce más detalles de las nuevas tendencias del Turismo de Aventura.
Un sector de 263.000 millones de dólares
Independientemente de los altibajos económicos, el turismo de aventura es el de mayor crecimiento en los últimos años. Para los destinos este tipo de viajero es el más atractivo, pues es el que más ingresos genera.
La Adventure Travel Trade Association (ATTA) representa a más de 300 empresas turísticas especializadas en el turismo de aventura en 69 países. Según su último informe, el turismo de aventura factura anualmente 263.000 millones de dólares.
Según esta entidad, el turismo de aventura es aquel que incluye actividad física, medio natural e inmersión cultural.
Aventura “dura” y “suave”
Estas categorías son algo difíciles de separar. Subir al Everest es claramente el mejor ejemplo de aventura dura (42.000 euros por persona)
Pero últimamente se han popularizado actividades que sin ser tan demandantes, peligrosas o costosas atraen un mayor número de turistas, como las expediciones de pesca o el rafting. Estas se consideran de aventura suave.
La factibilidad de este tipo de turismo para adaptar de actividades extremas hasta otras para todos los públicos ha convencido a las agencias a apostar por su desarrollo. Mientras en el 2007 el 52% de las oficinas nacionales no tenían a esta modalidad como prioridad de desarrollo, este año solo el 8% de los encuestados por la ATTA mostraron muy poco interés en el turismo de aventura.
Tendencias para este año
Los viajeros demandan para este año más actividades “soft”, una mayor personalización de la oferta, opciones para grupos de varias generacionales y un mayor interés por vivir experiencias culturales.
El turismo de aventura brinda a las comunidades la posibilidad de crear, desarrollar y mantener negocios rentables y destinos prósperos, si se manejan de forma sostenible. Para ello, deben ser manejadas y orientadas adecuadamente por las oficinas nacionales, con apoyo de los organismos internacionales.