
Las ciudades más caras del mundo tras la pandemia
enero 31, 2022
Maldivas, “el desierto turquesa”
febrero 1, 2022Existen en este país algunos destinos naturales donde los turistas pueden conectarse con la cultura, los paisajes y realizar una gran variedad de actividades.
- Parque Estancia La Quinta: se recomiendan las vistas guiadas gratuitas en la barrio La Quinta donde se revalorizó el patrimonio cultural y el legado de los jesuitas y donde diariamente el visitante puede recorrer con guías especializados parte de la obra realizada por esta congregación disfrutando también de espectáculos musicales y teatrales al aire libre.
Las visitas incluyen una zona arqueológica, la antigua cantera de minerales, senderos con flora y fauna autóctona y el Museo Arqueológico Numba Charava con una muestra de más de 1000 piezas.
- La Rioja: una combinación de impresionantes paisajes y la cata de los más finos vinos de Argentina. Además, allí se pueden encontrar grandes alturas y restos fósiles
Algunas paradas obligadas son el Parque Nacional Talampaya con yacimientos paleontológicos y arqueológicos, además de formaciones rocosas del Triásico. También el Jardín Botánico y el Cañón del Arco Iris, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Laguna Brava: una reserva natural ubicada en Villa Unión con aguas azules rodeadas de sal. Fue creada en 1980 para preservar las comunidades de vicuñas y guanacos que estaban al borde de la desaparición. También se protegen especies como patos, chorlos, flamencos, águilas moras, halcones, pumas y zorros colorados.
Esta laguna se encuentra a 4000 metros de altura por eso es importante que para llegar a ella se cuente con un guía en Vinchina de la Cooperativa. En ese recorrido se pueden ver montañas que superan los 4000 metros y volcanes que superan los 6000 metros, sorprendiendo en cada curva.
- Cuesta de Miranda: un circuito panorámico que está considerado uno de los 10 mejores paisajes de la ruta 40. Se trata de un tramo sinuoso que atraviesa el paso entre la Sierra de Sañogasta y Famantina siguiendo el ancestral Camino del Inca entre Chilecito y Villa Unión. Si bien es conocido por su paso angosto, actualmente está totalmente asfaltado y es una ruta muy segura.
El recorrido es muy pintoresco, lleno de colores rojizos y muy entretenido para manejar en sus curvas y contra curvas, mientras se admiran las hermosas vistas.